[wppb progress=”5/7″ option=”red candystripe” text=”Mini Curso Financiación 112 – Clase 4/7″ fullwidth=true]
Es tu dossier de financiación quien tiene que trabajar para ti y no al revés.
Ya debes tener claro que cuando vas a solicitar financiación no puedes ir con las manos vacías.
Nooo!!!
Tu tarjeta de presentación es tu Dossier de Financiación.
Los motivos por los que debes trabajar y esforzarte a tope con tu Dossier de Financiación los debes ya intuir.
Pero si quieres tenerlo todo claro te recomiendo que leas este post de SherpaFinanciero.com en el que te explicaba los motivos y los objetivos que persigue.
“Por qué debes tener un dossier de financiación profesional”
Échale una mirada porque es importante.
Si cada vez que necesitas financiación tienes que documentar la operación, esto es un sin vivir y un repetir, y malgastar esfuerzos, tiempo y recursos, cuyo resultado final es que terminas descuidándolo.
Te lo digo con conocimiento de causa. Lo oigo a menudo.
“Es que es mucho el tiempo que tengo que dedicar a recopilar la documentación para la financiación. Y me toca perseguir al empleado (o a la gestoría) para que la preparen y la envíen!! Y siempre falta algo!!”
Es verdad!!
Te contaré un secreto.
Gran parte de la documentación que necesitas sólo deberías de recopilarla una vez.
Y luego???
Una vez creado, si estableces un rutina de actualización y lo mantienes al día, todo será mucho más ágil y rápido.
¿Qué documentación hay que incluir en el Dossier de Financiación?
La documentación que tienes que incluir en tu dossier de financiación se divide en tres categorías:
1.- Documentación que tienes
2.- Documentación que tienes que pedir y
3.- Documentación que tienes que confeccionar.
Documentación que tienes
La tienes tú o la tiene la asesoría con la que trabajas. Su tiempo de “recolección” dependerá del archivo que mantengas o de lo ágil que sea tu asesor a la hora de mandarte la documentación.
Básicamente van a demostrar tu capacidad de pago, la capacidad que tiene tu empresa de generar beneficios, entre otras cosas, y poder atender tus compromisos de pago:
Impuestos y documentación presentada a la Agencia Tributaria:
1.- Impuestos trimestrales
2.- Impuestos no trimestrales
3.- Impuestos resúmenes del ejercicio
Documentación contable:
1.- Balance de Situación y
2.- Cuenta de Resultados
Documentación que tienes que pedir:
Es aquí donde puedes tener un cuello de botella si no lo has planificado adecuadamente. Porque todos estos documentos pueden tardar hasta 15 días en estar en tu poder.
1.- Certificados de estar al corriente con Hacienda y la Seguridad Social
Sirve para demostrar que eres un buen pagador y que cumples con tus obligaciones tributarias puntualmente.
2.- Cirbe
Una fotografía panorámica de tus relaciones con el sistema financiero español, desglosando entidad por entidad lo que tienes en cada una de ellas,
Quieres ir avanzando y solicitar tu CIRBE? Te he preparado 2 videos donde puedes aprender a hacerlo.
Lo puedes solicitar por correo postal o en persona. Ver video.
3.- Notas simples de los inmuebles que aportes como garantías
Una radiografía de cada uno de los inmuebles que tienes y/o que aportas como garantía en tus operaciones de financiación
Documentación que tienes que confeccionar
La siguiente documentación tienes que confeccionarla tú y, además, necesita una actualización casi constante.
1.- Declaración de bienes
Una relación de todo tu patrimonio, tanto lo que tienes como lo que debes, todo ello cuantificado y valorado.
2.- Pool bancario
Un resumen de tus relaciones bancarias, de lo que tienes en cada una de las entidades.
3.- Presentación de la empresa
Qué hace nuestra empresa, de dónde viene y hacia dónde va. Cuenta también tus éxitos, premios, etc.
4.- Presentación de la operación
Para cada operación su presentación. En ella explicas para que lo quieres, como lo quieres, como lo pagaras y como la garantizaras. Es un resumen ejecutivo de toda tu empresa y capacidades para convencer al banco que tiene que darte a ti la escasa financiación de la que dispones.
Resumiendo, para tener un dossier de financiación profesional es importante que manejes con soltura estos tres grupos de documentación para agilizar al máximo, bien la confección inicial de tu dossier de financiación o bien para plantear y solicitar una nueva operación de financiación.
Es que necesito solicitar ya la financiación!!
Recuerda lo que aprendiste en la clase 2 sobre las prisas.
Espero que, al menos, haya seguido los otros pasos que viste en la clase anterior. Si no los has seguido te aconsejo que eches el alto!! Y que prepares tu financiación debidamente.
Recuerda, cada vez que te dicen que no es una puerta que se cierra definitivamente.
Suponiendo que has seguido los pasos, pero que te has atascado con la documentación, recopila
Los 8 documentos imprescindibles para solicitar financiación
Esos 8 documentos con los que la entidad puede valorar la viabilidad de tu solicitud. La base de tu Dossier de Financiación.
Estos documentos son los que tienes que mimar, en todos los sentidos. Son tu tarjeta de presentación ante los bancos para pedir financiación.
Sin estos documentos la operación no irá adelante. Por otra parte, ten en cuanta que este estudio preliminar debería durar solo unos días, por lo que debes tener ya muy adelantada el resto de la documentación que necesitarás aportar y terminar de prepararla durante los días que tarde el banco o la entidad en estudiar tu operación.
Te aviso. Cada vez más, las entidades financieras exigen que aportes la documentación completa para estudiar tu operación.
Sin embargo, para darle agilidad a la relación con las entidades financieras, te sugiero que hagas un “pre-planteamiento” con estos documentos. Si te lo aceptan, aportas el resto de documentación. Y si no lo aceptan…. recoge tu documentación y a por otra entidad. No hay tiempo que perder.
Básicamente, a través de estos documentos van a ver:
1.- La viabilidad económica y financiera de la empresa,
2.- La capacidad de pago de tu negocio,
3.- Las garantías que puedes aportar,
4.- Si eres buen pagador y cumples con tus pagos en las fechas comprometidas,
5.- Si tienes la contabilidad y los impuestos al día,
6.- Y si los datos entre unos y otros documentos cuadran.
Aquí tienes los 8 documentos imprescindibles que debes aportar:
1.- Impuesto de sociedades. El último que tengas
2.- Balance y cuenta de resultados a 31/12 del año pasado
3.- Balance y cuenta de resultados provisional del ejercicio en que estemos
4.- Pool bancario (titular y avalistas)
5.- Último recibo de todos los préstamos (titular y avalistas)
6.- Declaración de bienes (titular y avalistas)
7.- Modelo 390 y 4 trimestres del ejercicio anterior
8.- IVAs trimestrales del ejercicio en el que estemos
Ahora ya puedes ir preparando a solicitar tu financiación.
Aunque tienes que volver rápido a tu negocio para terminar de preparar tu Dossier de Financiación. En unos días te los pedirán.
¿Todavía eres reticente a preparar tu Dossier de Financiación?
A partir de ahora va a ser que no. Te quedarás sin excusas después de leer este post:
Te voy a dejar sin excusas para no tener tu dossier de financiación!!
Tareas
Leyendo no vas a avanzar nada. Pasa a la acción.
1.- Crea una carpeta nueva en tu ordenador llamada: Dossier de Financiación,
2.- Empieza a trabajar en él!
No esperes a necesitar financiación. En ese momento ya llegas tarde y te entrarán las prisas!!
Cómo vas con el curso? Chulo, eehhhh?
En el más puro DIY (Hazlo tú mismo), guay!!
Estás encantado porque, además, piensas que el DIY es gratis, verdad?
Siento desilusionarte!! No es así!!
Pero esa es otra historia de la que hablaremos en la próxima clase!