
Creo que la negociación es una herramienta que hemos dejado de utilizar, sobre todo, con la banca. Nos hemos malacostumbrado. Nos hemos acomodado por esos años de abundancia y ahora nos cuesta, tenemos que salir de nuestra zona de confort, volver a negociar.
Las prisas, además, ni son buenas consejas ni parecen que nos dejen tiempo para plantearnos o planificar una negociación adecuada y con ciertas garantías de éxito.
Si algo es la negociación es su planificación, su preparación. Ahí es donde radica el éxito de la misma.
Ya sabes aquello que dice: cuanto más preparado voy, mejor improviso. Bien, no es casualidad. Es preparación.
Preparación antes de sentarse a negociar. Para hacerlo bien hay que tener en cuenta una serie de claves que nos harán mejorar, que nos harán ser más certeros, que nos permitirán llevarla a buen puerto.
Una vez que hemos cumplido con esas claves, con ese ritual, es cuando estaré preparado, de verdad, para afrontar, con garantías una negociación.
Antes te hablaba de la banca, pero es aplicable a cualquier campo: clientes, proveedores, acreedores, etc. también en tu vida personal.
Por eso, lo más adecuada sería definir un proceso e interiorizarlo hasta convertirlo en rutina. No se lucha contra una rutina. Una rutina nos da tranquilidad, sabemos lo que tenemos que hacer y el camino que hay que recorrer. Al final, recogeremos el fruto.
Hoy quiero que conozcas la “Guía Rápida de Negociación para Pymes” publicada en su blog por Salvador Figueros (@SalvaFigueros).
En ella te cuenta, a través de 10 pasos, cómo planificar tu negociación. Sencilla, clara, cercana, aplicable… pensada, sobre todo, para que una pyme pueda desarrollarla. Por eso te la traigo, porque me parece una lectura totalmente recomendable y que no te puedes perder.
Si sigues mis consejos sobre financiación y preparas tu negociación siguiendo los pasos de la
“Guía Rápida de Negociación para Pymes”
verás cómo mejora tu acceso al crédito.
Si te ha gustado el post no dudes en socializarlo y viralizarlo!! Nos vemos en el siguiente post.
Mañana: “5 blogs de finanzas que sigo”. Más vitaminas para tu negocio.