Aquí tienes organizados los 42 puntos más importantes:
Necesidades y Problemas en el acceso a la financiación
- 70.293 pymes menos en el universo de la encuesta, que pasa de 1.500.000 a 1.429.707
- Solo un 27,7% han pedido financiación ajena o lo que es lo mismo 396.029 pymes,
- Lo que supone una caída de 7,6 puntos sobre el 2º trimestre de 2012, que era del 35,3%
- Hay una caída de 7,6 puntos porcentuales de pymes que piden financiación ajena pasando del 35,3% del 2º trimestre al 27,6
- Un 69,3% de las que han pedido financiación la han obtenido, es decir, 274.448 pymes, porcentaje ligeramente superior al del trimestre pasado (68,5%)
- El 63,5% lo recibieron en condiciones más duras
- El 0,8% lo rechazaron por la dureza de las condiciones
- El 25,5% fueron denegadas y
- El 4,5% están pendiente de respuesta
El principal motivo de denegación de las operaciones es que las garantías no son suficiente y esto ocurre en el 65,7% de los casos.
Evolución de las condiciones de financiación
10. El 23,3% ha visto el volumen de financiación reducido
11. El 81,0% ha visto incrementado el interés de su financiación
12. El 71,0 ha visto como los gastos y comisiones se encarecían
13. El 85,3% han visto como se les requerían mayores avales y garantías
14. Y al 53,3% de este grupo se les exigía avales personales
15. El 54,8 han visto dilatado el plazo de respuesta a su solicitud de financiación
16. El 3,8% han visto reducido el plazo de devolución de su financiación
En cuanto al destino de la financiación
17. El 92,8 tenía entre su destino financiar liquidez, porcentaje superior al del trimestre pasado (91,8%)
18. El 19,8% solicitaban la financiación para acometer proyectos de inversión, por debajo del trimestre pasado (21,5%)
Otras cuestiones relativas a la financiación
19. El 73,5% ha experimentado retraso en los cobros
20. El retraso medio en los pagos ha sido de 5 meses aproximadamente
21. Todas coinciden que, con respecto a 6 meses y a un año, los pagos de sus clientes eran inferiores a los actuales,
22. El 55,1 de las pymes proveedores de la Administración ha tenido problemas para cobrar.
23. Ha mejorado este indicador que el trimestre anterior era del 75,3%
Los problemas para cobrar se centran:
24. El 29,5% con las Administración Local
25. El 23,1% con la Autonómica y
26. El 3,8% con la Estatal
El retraso medio en el cobro con las Administraciones Públicas es de:
27. 6,5 meses con la Local,
28. 6,2 meses con la Autonómica y
29. 7,1 meses con la Estatal
30. El 2,5% de las pymes se han dirigido a las Sociedades de garantía Recíprocas para solicitarles avales
31. Al 66,8% de las pymes se les ha autorizado el importe solicitado
Financiación alternativa
32. Un 11,0 usa el factoring
33. Un 17,5 usa el confirming
34. El 3,2 acudió al capital riesgo
35. El 0,5% se dirigió a los Business Angels
36. El 0,3 se dirigió al Capital Semilla
37. El 1,6 solicitó préstamos participativos
38. El 0,2% se financió utilizando instrumentos de la Comisión Europea
Financiación ICO
39. El 40,3% de las pymes demandantes de financiación han utilizado líneas ICO
40. El 78,8% recibió el préstamo solicitado
41. El 57,7% obtuvo la financiación solicitada
42. El 57,8% de las empresas que solicitaron ICO no obtuvieron problemas para obtenerla
Si quieres ver los informes anteriores solo tienes que “pinchar” en el que te interese.
Encuestas Cámaras sobre el acceso de las pymes a la financiación ajena:
Resultados tercer trimestre de 2012,
Resultados segundo trimestre de 2012,
Resultados primer trimestre de 2012,
Resultados cuarto trimestre de 2011.
Te acabo de contar los 42 datos sobre la financiación de las pymes en el segundo trimestre de 2012. En el próximo post te contaré las conclusiones que saco de la encuesta de este trimestre.
Si te ha parecido interesante y no quieres perderte ninguno de los post que vaya publicando, solo tienes que suscribirte al blog. Te mantendré informado a través de la newsletter, donde además tendrás contenido especial que no incluyo en el blog. A qué esperas? Suscríbete.
Si este post te ha ayudado, no te olvides de ayudarme a difundirlo, seguro que es útil para otros autónomos y pymes, para otros negocios como el tuyo. Socialízalo, virallízalo a través de tus redes sociales.