
Déjame que te cuente una pequeña historia. Hace 4 días se me ocurrió publicar el índice de mi libro “Salvavidas para Pymes y Autónomos. 75 soluciones de financiación”. No me esperaba lo que pasó a continuación. Me llegaron decenas de mensajes preguntándome si se podía conseguir algún capítulo para leer y ver cómo estaba organizado el libro.
Dicen que es mejor escuchar que hablar, dar que recibir, hacer que decir… Lo comparto y lo practico.
Así que manos a la obra. Aquí tienes el “Capítulo 12. Póliza de Crédito” tal y como viene en el libro. Sin poner ni quitar una coma.
Las 75 soluciones de financiación siguen el mismo esquema:
- ¿Qué problema resuelve?
- ¿Para quién?
- ¿Qué es?
- A cambio de…
- ¿Dónde aparece reflejada?
- Ventajas
- Desventajas
- Caso práctico (En este caso, son 2 casos prácticos) y
- ¿Dónde puedes conseguirla?
Y ¿por qué la Póliza de Crédito?
El viernes 6/11 di una Masterclass en Expofinancial 2020 titulada “Cómo financiar empresas en tiempo de crisis” en la que explicaba cómo enfocar una financiación en estos momentos.
Me gusta mojarme mucho así que además de explicar las 5 fases de mi método, recomendaba los 5 productos de financiación TOP en estos momentos. Los que mejor funcionan. ¿Adivinas cuál es el primero? ¡Yes! ¡La Póliza de Crédito!
Quiero pedirte algo
A cambio sólo te voy a pedir una sola cosa… no, no es que compres el libro (estaría muy bien, pero esa es tu decisión).
Vamos a hacer un experimento. Te cuento. Parece que Amazon está tardando más de lo previsto en enviar los libros. Está haciendo pedido pequeños y eso retrasa el envío porque se acaban rápido. A ver si con este experimento conseguimos entre tod@s reducir el plazo de envío.
¿Qué quiero que hagas?
- Entra en tu cuenta de Amazon,
- En el buscador pon “Salvavidas para Pymes y autónomos”,
- Selecciona el libro y cuando estés en su página,
- Selecciona “Añadir a la lista deseos”. Lo tienes debajo de “Comprar ya”.
- Si no tienes ninguna lista de deseos crea una privada.
No tienes que hacer nada más. Si todos los que leéis este artículo lo incluís en una lista de deseos es posible que Amazon haga un pedido mayor y reduzca el plazo de envío.
Ahora sí, te dejo ya con el capítulo/solución 12 de “Salvavidas para Pymes y Autónomos. 75 soluciones de financiación”.
12 Póliza de Crédito
¿Qué problema resuelve?
- Un cliente que se retrasa en pagar y tú tienes que pagar tus nóminas.
- Has vendido mucho este trimestre, pero todavía no has cobrado de tus clientes y tienes que pagar los impuestos trimestrales.
- Una oferta irresistible de tu proveedor que no puedes asumir por falta de recursos.
- …
Son 3 ejemplos en los que tienes necesidades puntuales de tesorería que puedes solucionar con una Póliza de Crédito.
Haz el siguiente ejercicio:
Apunta las veces que has tenido necesidades puntuales de tesorería… todas ellas podrías haberlas solucionado con una Póliza de Crédito.
¿Para quién?
Autónomos, Pymes y Empresas.
¿Qué es?
Vas a disponer de un importe que puedes usar para lo que quieras en tu empresa como si realmente tuvieras el dinero (que no lo tienes) durante el plazo pactado con el banco pagando intereses únicamente por el tiempo que dispongas del dinero una vez al trimestre.
Vamos a ver el detalle de la definición:
- El importe es el límite pactado y autorizado por la entidad financiera.
- El uso es bidireccional, es decir, puedes disponer (sacar) e ingresar (meter) dinero en tu póliza de crédito.
- El plazo pactado suele ser un año, aunque puedes pactar plazos más largos.
- Pagas intereses sólo por el dinero usado durante los días que lo hayas utilizado.
- La liquidación de esos intereses (y las comisiones pactadas) es trimestral.
- No tienes que devolver nada de capital durante ese año. ¡Na-da!
A cambio de…
Como cualquier “facilidad crediticia” que te de una entidad financiera, no es gratis, es a cambio de intereses y comisiones.
Los intereses pueden ser fijos a variables.
Las comisones de la póliza de crédito son:
- Comisión de apertura: se cobra una sola vez al fimar la operación
- Comisión de no disponibilidad: sí, si no usas el importe concedido también te cobran una comisión.
- Comisión de cancelación: suele establecerse aunque al tratarse de una operación de corto plazo (1 año) no tiene sentido cancelarla anticipadamente.
- Hay otras comisiones y posibles gastos que pueden producirse, pero si usas correctamente la póliza de crédito, no se activaran.
Te recomiendo que prestes especial atención a los costes que te he relacionado. Te los he ordenado por orden de importancia a la hora de negociar porque son los que vas a pagar (casi) siempre, dependiendo del uso que hagas de tu crédito.
¿Dónde aparece reflejada?
- En el Pasivo Corriente por el importe dispuesto (no por el límite) y
- En la CIRBE.
Ventajas
- Tiene una gran flexibilidad de uso.
- Plantearla te será muy fácil.
- No tienes que devolver capital durante el plazo pactado.
- Dispones de una cuenta corriente “super vitaminada” al contar con un crédito.
- Sólo pagas intereses por los días que la usas.
Desventajas
- Su flexibilidad es tu mayor peligro porque si haces un mal uso de tu póliza de crédito tu banco no te la renovará a vencimiento.
- Solución: Úsala adecuadamente.
- Dispón del dinero que necesitas cuando lo necesitas para tus necesidades de tesorería y no para financiar activos no corrientes (más de un año)
- Ingresa en el crédito tus ventas, tus servicios, de forma que el saldo que uses se “cubra” de forma natural.
- Peligro/error común: financiar la compra de pequeños activos (ordenadores, impresoras, maquinas…) con la póliza de crédito.
- Vencimiento anual que suele coincidir con el momento de menor tesorería y de mayores necesidades de financiación. “Taparla” para facilitar su renovación puede ser una odisea.
- Solución: Estudia tu empresa buscando el momento del año en que tu tesorería es “más fuerte” y haz coincidir el vencimiento de tu póliza en ese momento. Es posible que el plazo tenga que ser inferior a un año y que pagues otra vez la comisión de apertura, pero te aseguro que tu imagen ante el banco saldrá reforzada.
- Yo he pactado muchos vencimientos a 6 o 9 meses para hacer coincidir el vencimiento de la póliza de crédito con el mejor momento de tesorería de la empresa.
- El plazo de la operación es un año. No lo olvides. Las famosas pólizas a 2/3 años suelen contemplar renovaciones tácitas anuales. Lo que quiere decir que tu póliza vence todos los años.
- Solución: ten un plan B para cancelar/refinanciar la póliza de crédito si el banco decide no renovártela.
- Aunque si haces lo que te he recomendado en el apartado anterior no tendrás problema.
- Si no la usas tienes que pagar la Comisión por No Disponibilidad.
Caso Práctico
Póliza de Crédito a Corto Plazo
La empresa A dedicada a la fabricación de colchones tiene una póliza de crédito a 3 años, con renovaciones tácitas anuales, para cubrir sus necesidades puntuales de liquidez producidas por:
- El pago de impuestos,
- Cubrir los desfases puntuales entre sus cobros y pagos,
- Pagar las pagas de junio y diciembre a sus empleados y
- Aprovechar los “buenos” descuentos por volumen ofrecidos por sus proveedores.
Atentos a:
- El plazo no son 3 años! Renovación tácita significa que el banco va a estudiar la renovación todos los años y puede decidir no renovar el crédito.
- Los “buenos” descuentos tienen que serlo de verdad. No te ciegues por disponer de dinero. Siempre tiene un coste y hay que devolverlo.
Póliza de Crédito a Largo Plazo
La empresa B del sector textil quiere lanzar una nueva línea de negocio para llegar al cliente final y no depender de sus grandes clientes para lo que necesita 1.000.000 €:
- Nueva marca,
- Nuevos productos,
- Diseño de tiendas propias,
- Contratación de personal,
- Apertura de tiendas,
- Compra de nuevos materiales y
- Fabricación de los nuevos productos.
Sus bancos le ofrecen un préstamo con garantía hipotecaria.
Le conseguimos una póliza de crédito a 10 años con garantía hipotecaria, de libre disposición durante los primeros 5 años y amortizaciones anuales de 187.500 € y una última amortización de 250.000 €.
Atentos a:
- No hay renovaciones tácitas
- Se produce un considerable ahorro financiero 1) porque se dispone del dinero cuando hace falta y 2) porque cuando la línea de negocio empieza a generar ventas estos ingresos se hacen sobre la póliza de crédito.
¿Dónde puedes conseguirla?
Todas las entidades financieras pueden ofrecerte pólizas de crédito. Dirígete a las entidades con las que ya trabajas. Te será más fácil conseguirla.
Pasa a la acción
- ¿Qué te ha parecido el capítulo? Dame tu feedback, por favor. Todos los comentarios y aportaciones son bienvenidas. Las tomará en cuenta y las aplicaré en los próximos libros.
- Compártelo por LinkedIn, por email, por Whatsapp, con todas las personas a las que creas que el libro les puede ayudar.
- Acuérdate del reto/experimento: añade “Salvavidas para Pymes y Autónomos. 75 soluciones de financiación” a tu lista de deseos en Amazon.