¿Quieres financiación para tu empresa?
Soy José María Casero, (el) Sherpa Financiero, y he ayudado a miles de empresas y negocios a conseguir el dinero, créditos y préstamos, que necesitan para llevar adelante sus proyectos.
¿Quieres saber cómo?
Algunos de los Medios donde me puedes ver y leer en
HAZ QUE LA FINANCIACIÓN CAMBIE TU EMPRESA
_________________
AQUI APRENDERÁS A
Aprende a conseguir financiación utilizando estrategias probadas, las que funcionan y funcionan bien
La web especialista en préstamos y créditos para empresas
De préstamos, créditos, renting, crowdlending y de todo lo relacionado con la financiación para empresas es de lo que hablamos en SherpaFinanciero.com
Deja de preocuparte y empieza a ocuparte del crédito y los préstamos (el dinero) que necesita tu empresa. Déjame guiarte y desvelarte el apasionante mundo de la financiación para empresas y de la gestión del dinero en tu empresa.
Si quieres dominarla y llevar a tu empresa a lo más alto estás en la web especializada en el dinero que tu empresa necesita para llevar adelante sus proyectos: la financiación.

¡Empecemos el viaje!
Me he propuesto facilitarte todo lo que necesitas conocer del mundo de la financiación para empresa, ya sean préstamos, créditos o cualquier otro tipo de operación de financiación para negocios.
También las estrategias y tácticas que funcionan y funcionan bien. Las que yo utilizo con las empresas medianas y grandes con las que trabajo y a las que consigo financiación.
Vamos a dejar claros varios conceptos para empezar y puedas aprovechar al máximo SherpaFinanciero.com
Préstamos para empresas
Cuando hable de préstamos para empresas me estoy refiriendo, en general, a toda la financiación de las inversiones, la que utilizamos para la adquisición de bienes a medio y largo plazo para hacer crecer nuestro negocio.
Créditos para empresas
Cuando hable de créditos para empresas me estoy refiriendo a la financiación a corto plazo, a todo lo referente a financiar la liquidez, a financiar las ventas, a atender las necesidades de tesorería que puedan surgir en tu negocio.
Por supuesto, dentro de cada grupo hay diferentes productos financieros que trataré de forma independiente y concreta con el objetivo que puedas “exprimir” su uso al máximo.

Financiación para empresas
Cuando de financiación para empresas, lo hago en sentido amplio y, por lo tanto, también hablo de:
- Financiación para pymes
- Financiación para autónomos
- Financiación para emprendedores y
- Financiación para start ups
No hay casi diferencias en la gestión de la financiación entre unos y otros. Las que hay son de presentación y de poder usar o no determinados productos de financiación, en base a la forma jurídica o al estadio del proyecto.
¿Qué es financiación para la empresa?
Lo normal es que me respondas a esta pregunta diciendo algo parecido a esto:
- Es el crédito bancario que consigo en mis entidades financieras o
- Es el dinero que me dan los bancos o
- Son los préstamos bancarios o
- Son los créditos ICO o
- Las ayudas a emprendedores (cada uno lo ve desde su perspectiva)
- Es el capital que consigo de mis inversores
- …
Pero la financiación para la empresa es mucho, mucho más
Yo concibo que la financiación de un negocio nace en su interior y que tiene que complementarse con financiación ajena.
Es decir, la empresa dispone de financiación ajena, claro que sí, pero no debe de olvidarse de gestionar la financiación interna de la que dispone.
Para que lo tengas claro, déjame que repasemos juntos, y brevemente, las fuentes de financiamiento o financiación que tienes a tu disposición.
Fuentes de financiamiento o financiación

- Tu dinero como promotor del negocio
- El dinero de las 3F: familia, amigos y “locos” o Family, Friends and Fools
- Las ventas, la más importante de todas las fuentes de financiamiento y la que más se descuida
- La banca
- Las Subvenciones
- La Financiación Pública
- La financiación alternativa:
- Business Angels
- Capital Riesgo
- Fondos de Invesión, bien de deuda, bien de capital
- Empresas financieras
- Crowdfunding
- Crowdequity y
- Crowdlending
Como ves, dispones de muchas soluciones financieras para el financiamiento de proyectos y la gran mayoría, son deuda externa, deuda de terceros.
El efecto inmediato, en la mayoría de las empresas, es descuidar la financiación interna, la que genera tu circuito de cobros y pagos.
No te aflijas. Lo iremos viendo todo. Te lo aseguro.
Tipos de financiación
Vamos a empezar a ponerle nombre a todos los tipos de financiación para que te puedas hacer una composición completa de este mundillo.
La clasificación de los tipos de financiación podemos hacerla en base a varios parámetros:

¿Quién da financiación?
Hablamos entonces de:
Financiación bancaria
Es la financiación tradicional, la que nos da nuestro banco. Es la más usada en nuestros país y alcanza el 80% si hablamos del total del tejido empresarial español, pero sube a casi el 99%, dramático, cuando sólo hablamos de pymes.
Descuento comercial, factoring, confirming, créditos, préstamos, leasing y renting, además de las tarjetas de crédito, son los productos más habituales.
Financiación alternativa
Cuando acudimos a otras empresas financieras, otros prestamistas, normalmente especializados en determinados productos de financiación.
El ejemplo más novedoso, actualmente, son las Fintech, que están canalizando el capital privado hacia la economía real. Pero no están sólo ellas. Dentro de la financiación alternativa tenemos más prestamistas privados interesados en prestar a las empresas.
Anticipo de facturas y descuento de pagarés y préstamos a corto, medio y largo plazo son las operaciones de financiación que nos pueden ofrecer las fintech.
Pero también podemos clasificar el financiamiento por
El destino de los fondos (¿para qué queremos el dinero?)
Podemos clasificar el créditos de las empresas en base al uso que éstas van a hacer de él o el destino que le van a dar al dinero conseguido de los financiadores:
Financiar la liquidez
La tesorería o el circulante, como prefieras,
Financiamiento a largo plazo
Las inversiones, la adquisición de bienes necesarios para desarrollar nuestra actividad.
Financiar la internacionalización
Todo el proceso de internacionalización así como todos los modelos de internacionalización de nuestra empresa, tienen cabida en este apartado, e incluso,
Financiar a nuestros clientes
Bien como crédito al consumo (B2C) o crédito directo a empresas clientes (B2B)
Una última tipología de financiación que podemos hacer, que te recomiendo hacer cuando planifiques tu solicitud de financiación es en base a objetivos
Financiación en base a objetivos
- ¿Qué quieres conseguir con ella?
- ¿Menos endeudamiento bancario?,
- ¿No aparecer en la cirbe?
- ¿No generar endeudamiento en el balance de situación?
Para ello hay que pensar en el corto, medio y largo plazo. Hay que pensar en la estrategia de la financiación de la empresa y alinearla con la gestión financiera del negocio.
No todas las empresas financieras ofrecen los mismos servicios financieros. Cada una de ellas se está especializando, normalmente, en uno de ellos.
Los productos de financiación básicos los vas a poder encontrar en todos los operadores, aunque con algunos planteamientos diferentes según producto y según la empresa de financiación.
Vamos a verlos…
Productos financieros para financiar negocios
Los bancos y las fintech no sólo financian, también ofrecen servicios financiero a necesidades concretas en el día a día de una pyme.
Aunque el foco lo hemos puesto todo los relacionado con la financiación empresarial, también haremos hueco a las distintas soluciones financieras de las que podemos aprovecharnos y beneficiarnos.
Financiar la liquidez y las ventas

- Anticipo de facturas
- Descuento de pagarés
- Factoring
- Confirming
- Tarjetas de crédito
- Póliza de crédito
- Préstamos campaña
Financiar las inversiones y la compra de bienes

- Préstamos personales
- Préstamos hipotecarios
- Leasing
- Renting
Financiación de la internacionalización de la empresa
- Crédito documentario
- Forfaiting
Requisitos para que tu solicitud de crédito sea aprobada
Para que te den la financiación solicitada y no te la denieguen, si o si, vas a tener que cumplir con una serie de parámetros. No son muchos, pero si importantes y tienes que manejarlos con soltura.

Destino de los fondos
Tiene que quedar muy claro para qué quieres el dinero que solicitas
Estructura de la inversión y de la financiación
Qué pones tú y cómo vas a obtener el resto del dinero que necesitas (operadores y operaciones)
Capacidad de pago

Tienes que demostrar que eres capaz de devolver la cantidad solicita, junto con sus intereses, sin dejar ningún tipo de dudas al respecto. Es lo que llamamos capacidad de pago o capacidad de reembolso (así lo llaman los bancos)
Aquí es básico el análisis financiero y de la calculadora de préstamos para confirmar que podrás cumplir con tus compromisos. No queremos tener que refinanciar, ¿verdad?
Que lo números no son lo tuyo? Que no entiendes lo que dicen de tu negocio?
No te preocupes, le pondremos solución.
Avales
Piensa mal y acertarás, dice el refrán, así que el prestamista, sea banco o sea una empresa financiera, va a pensar en cómo asegurar el retorno de su capital si, por lo que sea, los planes de pago fallan. El por si acaso.
Y ese por si acaso, es tu aval, los avales que puedes apartar. También lo conocerás como garantías bancarias.
¿Un préstamo hipotecario, el aval personal, una hipoteca, un crédito hipotecario…? aquí no te sirve el simulador de préstamos más allá de calcular bien lo que te supone el préstamo.
Son un problema, lo sé. Pero, tranqui, con los avales pasa lo mismo que con los talentos, tenemos más de los que nos creemos. Solo tenemos que pararnos a detectarlos y trabajar para activarlos.
El objetivo principal es aportar los avales adecuados al riesgo solicitado, ni más ni menos.
Y ya está, estos son los parámetros que determinaran que te concedan o no tu préstamo o crédito.
Lo importante, que los tengas presentes y los manejes.
El proceso para preparar una buena solicitud de financiamiento
Tsun Zu, en El Arte de la Guerra, decía que “toda batalla es ganada antes de ser librada“.
El éxito lo da la planificación. Por eso, le dedicaremos tiempo y contenidos a tratar el proceso de planificar la solicitud de crédito o la solicitud de préstamos.

Esto son los pasos que yo sigo, el método que uso para gestionar la financiación de mis clientes:
- Estudio de necesidades
- Determinar la capacidad de pago
- Definir las avales apropiadas
- Documentar la operación y la empresa
- Diseñar la financiación
- Seleccionar los operadores
- Seducir a los prestamistas
- Negociar las condiciones
Como ves son pasos, son apartados, que hay que seguir, pero que no son estancos, están interrelacionados. Vas a tener que solicitar documentación, confeccionarla, clasificarla, para que todo tenga sentido.
Y lo tienen que hacer las empresas consolidadas y los joven emprendedores que quieren crear su empresa.
Lo vamos a identificar y sistematizar para hacerlo fácil. Te diré las
Herramientas y documentos para conseguir financiación que yo utilizo

Herramientas de mi día a día y herramientas para trabajar y confeccionar el dossier de financiación.
- El Pool bancario,
- La declaración de bienes,
- La CIRBE,
- La organización del dossier de riesgos,
- El informe de solicitud de financiación
- Check list de documentación
- Hojas de trabajo
Y también te descubriré otras herramientas que yo utilizo en mi día a día para
- Analizar clientes y empresas
- Facturar
- Calcular cuotas de préstamos y el interés de los préstamos personales
- Enviar ficheros pesados
Soy tu Sherpa Financiero
Espero serte de utilidad y poder guiarte en este viaje para ayudarte a mejorar el acceso de tu negocio o empresa a la financiación.